Por Verónica Díaz Hung
El pasado sábado 05 de noviembre clausuró IX Jornada de Soberanía Tecnológica (Jornastec 2016), evento que se desarrolló en la sede del Colegio Universitario de Caracas, luego de recorrer 6 estados de Venezuela (Miranda, Barquisimeto, Trujillo, Aragua, Bolívar y Distrito Capital).
Elías Cisneros, del comité organizador a nivel nacional de Jornastec y miembro del Colectivo Teletriunfador, indicó que durante la jornada de clausura se presentaron 16 charlas, 15 proyectos sociotecnológicos y 3 exhibiciones temáticas relacionadas con software y hardware libre.
“Tenemos contribuciones de aldeas universitarias, UNEFA, UBV, la Universidad Politécnica Terriotorial de los Altos Mirandinos, la Universidad Simón Rodríguez y diversos colectivos de la comunidad de software libre”.
Explicó que Jornastec es un espacio para construir propuestas bajo un modelo colectivo de manera de hacer esfuerzos articulados para contribuir a la soberanía tecnológica.
Destacó que ante la guerra económica y la abrupta caída de los precios petróleo Jornastec 2016 se enfocó en aportar propuestas para generar divisas a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
“En estos espacios nos damos cuenta de que existe el talento, la experiencia, están los proyectos y solo falta impulsarlos”.
Retweeted Jornastec (@jornastec):
Los niños aprenden jugando #Jornastec2016 pic.twitter.com/ujxtsBmqxk https://t.co/6bJ4YbLgWg
— CBITJML (@cbitjml) 5 de noviembre de 2016
#SonCUC comparte su son en la clausura de @Jornastec2016 @CUC_Oficial pic.twitter.com/ZMYg7FcKmF
— Jornastec (@jornastec) 5 de noviembre de 2016
Compartir de saberes en la feria Tecnológica de #Jornastec2016 pic.twitter.com/xLIDqCNBFv
— Jornastec (@jornastec) 5 de noviembre de 2016