Estados Unidos con 554 dispositivos lidera el escalafón de países con más cajeros bitcoin, le sigue con 135 dispositivos y Reino Unido es el tercero con 47 dispositivos, según datos aportados por Coin ATM Radar.
Estos dispositivos permiten comprar y/o vender bitcoins de una manera sencilla y accesible al público en diferentes lugares alrededor del mundo, lo que ha potenciado la penetración de la criptomoneda.
No obstante, en Latinoamérica es muy limitada la adopción de estos dispositivos. Hasta ahora solo hay en Argentina, Brasil, Panamá, Paraguay y México, según reseñara Criptonoticias.
Esta criptomoneda fue creada en 2009 por una persona conocida por el seudónimo Satoshi Nakamoto y otras personas cuya identidad aun es un misterio, con la intención de establecer una moneda virtual para pagos rápidos y baratos a través de internet sin usar los canales de la banca tradicional viene ganando popularidad y valor, además de cajeros automáticos.
Esta moneda, que en enero de 2015 tenía un valor de 216.91 dólares alcanzó a finales de 2016 los 697.37 dólares, lo que muestra su apreciación en el mercado a pesar de la desconfianza que despierta para muchos al no estar sujeta a la regulación de ningún banco central o las ventajas que ofrece a cualquiera, incluidos los criminales, de ser utilizada sin posibilidad de detección.
Sus defensores, por su parte, señalan que gracias a su existencia, es posible realizar operaciones de forma más transparente, ya que es rastreable, lo cierto es que su popularidad se evidencia a través de la propagación de cajeros automáticos de bitcoin en el mundo.