La compra de GitHub por 7.500 millones de dólares por parte de Microsoft ha generado una intensa polémica en la comunidad del software libre, y no es para menos, ya que el gigante de Redmon ha adquirido la plataforma referencia para los desarrolladores en todo el mundo.
Las dudas han surgido pese a que el propio Satya Nadella, CEO de Microsoft, dijo que “van a por todas con el código abierto”, añadiendo que reconocen la responsabilidad que están asumiendo y que GitHub “operará de manera independiente y seguirá siendo una plataforma abierta“.
Y ante la reacción multitudinaria de abandonar GitHub, Linux Foundation ha calificado la adquisión como “una buena noticia para el mundo del código abierto“.
“Deberíamos celebrar el movimiento inteligente de Microsoft», dijo Jim Zemlin, presidente de Linux Foundation, a través de un comunicado.
Comprar GitHub no significa que Microsoft tenga en mente un plan siniestro para ‘ser dueño’ de más de 70 millones de proyectos de código abierto. La mayoría de los proyectos importantes en GitHub están autorizados bajo una licencia de fuente abierta, que se ocupa de la propiedad intelectual. La marca registrada y otros activos de IP a menudo son propiedad de una organización sin fines de lucro como Linux Foundation.
Todos los desarrolladores cuyos proyectos están alojados en esta plataforma conservan la propiedad del código.
Microsoft, bajo el liderazgo de Satya Nadella, ha completado su transición desde un adversario para el código abierto a un actor de primera clase. Microsoft ha estado abriendo una tonelada de código y ha estado contratando a los mejores desarrolladores que están profundamente comprometidos con el código abierto.
Esto no es un cambio repentino. Microsoft se ha convertido en el principal colaborador de Linux y Kubernetes, desarrolla y distribuye productos basados en Linux, ha abierto .NET, y son patrocinadores de Linux Foundation, Apache Software Foundation, Open Source Initiative y muchos esfuerzos similares. Su compromiso con el código abierto se inició y está activo durante años».
«Pero el peligro de que GitHub quede como un apestado está ahí, porque ni con toda la intención del mundo una megacorporación como Microsoft puede cambiar de la noche a la mañana», expone MuyLinux.
Y agregan «Microsoft tiene ahora una oportunidad de oro para lavar un poco más su imagen y para avalar las palabras de Nadella: que liberen todo lo que los creadores de GitHub nunca liberaron».
Según los últimos datos en GitHub se alojan más de 85 millones de repositorios de más de 28 millones de desarrolladores.
GitHub es un servicio que permite a los desarrolladores alojar su código en la nube, utilizando el sistema que fue creado por Linus Torvalds en el año 2005.