La orden del Banco Central de la India para que los entes financieros de esa nación no trabajen con criptomonedas, que se hizo efectiva este viernes 06 de julio, no ha tenido mayores efectos sobre los operadores de esa nación, que ya han encontrado alternativas para eludir la decisión del ente emisor indio.
De acuerdo a un reportaje de DNA India, nuevos modelos como transferencias persona-a –persona garantizan la continuidad de las operaciones y la confianza de los clientes. Nischal Shetty, fundador y CEO de WazirX, explicó que el nuevo sistema puesto en práctica desde la semana pasada, no requiere de la intermediación de un banco para las transferencias y al mismo tiempo garantiza la confiabilidad de las operaciones.
Hace tres meses, el Banco Central de la India había emitido una orden mediante la cual en un plazo máximo de tres meses -cumplidos este viernes 06 de julio- los entes financieros de la nación no debían participar en transacciones que involucraran criptomonedas. En ese momento, el mercado entró en pánico con una caída del 30% en promedio de las transacciones, pero la entrada en vigencia de la medida encontró un mercado con opciones a los usuarios.
Por su parte, John McAffe, conocido activista en pro de los criptoactivos, instó desde su cuenta en la red social Twitter a que la comunidad cripto actúe en conjunto contra el Banco Central de la India, a través de un boicot a los entes financieros que trabajen con el emisor indio.
The Reserve Bank of India (RBI) initiated this atrocity out of fear and won through the existing centralized power structure. I'm calling for a boycott of any financial institution that does business with RBI. We must stand together and act.https://t.co/jNLXKfDeeJ
— John McAfee (@officialmcafee) 5 de julio de 2018