El 28 de septiembre de 2016 se cumplen cuatro años desde que el Gobierno venezolano realizó el lanzamiento del Miranda (VRSS-1), un satélite de observación terrena cuyas imágenes aportan datos a la planificación, producción y seguridad del territorio nacional.
El vicepresidente para Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, Jorge Arreaza, señaló que este satélite ha sido fundamental en temas estratégicos como vigilancia marítima y la erradicación de cultivos ilícitos.
De acuerdo con cifras de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), hasta la fecha este astro ha entregado más de 61.000 imágenes a instituciones públicas, privadas y organizaciones del Poder Popular.
Tiene un peso de 880 kilogramos, y una vida útil de cinco años. Es un satélite de órbita de baja altura (LEO) polar, que se encuentra a 639,5 km sobre la superficie terrestre, y se desplaza con una velocidad de 27.000 km/h aproximadamente. Su período orbital alrededor de la Tierra es de 97 minutos, dando 14 vueltas a la Tierra por día. Pasa sobre el territorio venezolano 3 veces al día y puede tomar 350 imágenes diarias. Tiene cámaras de alta resolución (PMC) y cámaras de barrido ancho (WMC)
Miranda es el primer satélite venezolano de percepción remota y el segundo que se coloca en órbita, luego del lanzamiento del satélite de telecomunicaciones Simón Bolívar, en octubre de 2008.
A partir de su lanzamiento en 2012, Miranda es controlado por 54 profesionales venezolanos formados en China.
Para celebrar este aniversario, usuarios de Twitter mantienen posicionada, desde tempranas horas de este miércoles, la etiqueta #4AñosSateliteMIranda.