Durante la mañana del miércoles 25 de enero, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela, informó la captura de cuatro venezolanos que se dedicaban a la minería de criptomonedas en la ciudad de Charallave, estado Miranda, ubicada aproximadamente a una hora y media de Caracas, según reseñó la página Web del cuerpo policial.
Los funcionarios de la División de Delitos Informáticos del CICPC detuvieron a Néstor Rafael Amundaray Precilla (57), Ana Cecilia Farías Villanueva (25), Kevin David Ojeda Díaz (26), Alberto José Zapata Orta (23), por fraude cibernético y hurto de energía eléctrica.
Según una publicación realizada en la cuenta de Instagram del director del Cicpc, Douglas Rico, los detenidos poseían más de 300 mineros Antminers de la empresa Bitmain. El funcionario expuso que los bitcoins generados se intercambiaban en Cúcuta, ciudad fronteriza colombiana, en la que se usa una tasa de cambio que incide negativamente sobre el bolívar, basado en la llamado Resolución No.8, que permite a las casas de cambio colombianas de la frontera fijar precios discrecionales para el cambio del peso con el bolívar.
#CICPC Capturadas cuatro personas por fraude en internet y hurto eléctrico en #Miranda https://t.co/UcDRRznj0F pic.twitter.com/VEUD6IM6sX
— PRENSA CICPC (@PRENSACICPC) 24 de enero de 2017
Esta no es la primera vez que son capturados mineros en Venezuela. Al respecto Criptonocias expondría que el marco legal venezolano no contempla ninguna resolución que considere como delito la minería de criptomonedas, actividad necesaria para la confirmación de transacciones en las cadenas de bloques de la red bitcoin.
Mientras que desde hace algunos meses la empresa Destinia acepta pagos en bitcoin, dado el control de cambio vigente en el país.
No me extraña que este gobierno bananero de Venezuela culpen a la minería del bitcoin con tal de echarle la culpa de la crisis en Venezuela