jueves, octubre 2

Bill Gates: La desinformación digital marca a la Generación Z

Bill Gates
Bill Gate considera que la verdad compite en desventaja frente a la viralidad de lo falso

Bill Gates, en una entrevista reciente con CNBC Make It, lanzó una advertencia contundente sobre lo que considera el mayor desafío que enfrenta la Generación Z: la desinformación digital. “Si lo detectas un día después, el daño ya está hecho”, afirmó el fundador de Microsoft, subrayando la velocidad con la que se propagan las noticias falsas en internet y el impacto duradero que generan en la percepción de los jóvenes.
El cofundador de Microsoft explicó que el auge de la inteligencia artificial generativa ha multiplicado la capacidad de crear y difundir contenido engañoso en cuestión de segundos. Esta dinámica, según Gates, complica los esfuerzos por corregir o contrarrestar la información errónea antes de que se arraigue en la opinión pública.
Más allá del plano tecnológico, Gates compartió una experiencia personal que lo llevó a comprender la dimensión social del problema. Su hija Phoebe le relató episodios de acoso y rumores infundados sufridos por ella y sus amigos en redes sociales, lo que evidenció que la desinformación no solo afecta el conocimiento, sino también el bienestar emocional y las relaciones personales de los jóvenes.
En su serie documental ¿Y ahora qué? El futuro, el magnate reconoce que incluso él mismo ha caído en la trampa de consumir contenido que refuerza sus creencias previas, lo que revela la complejidad psicológica del fenómeno. “Las iniciativas actuales apenas arañan la superficie del problema”, admitió, y llamó a desarrollar mecanismos efectivos que frenen la propagación de falsedades sin vulnerar la libertad de expresión.
El Foro Económico Mundial ha respaldado esta preocupación, identificando la desinformación generada por IA como el principal riesgo global en los próximos dos años. Gates concluyó que la Generación Z ha sido expuesta a un entorno digital sin precedentes, donde la verdad compite en desventaja frente a la viralidad de lo falso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *